Como decía el anuncio: ¿Y tú? ¿cueces? ¿o enriqueces? Hoy te voy a enseñar a preparar tus propias pastillas de caldo de pollo (o de ternera) y olvidarte de aditivos y conservantes artificiales.
Verás qué es muy fácil y no te llevará mucho tiempo. Añádelas a tus guisos y arroces, o prepárate un rico caldo añadiendo una pastilla o una cucharadita a medio litro de agua hirviendo.
Mira el vídeo:
¿Has visto que fácil es preparar tus propias pastillas de caldo? En el momento en que las pruebes te olvidarás de las industriales y no querrás otras. A continuación te dejo la receta por si quieres imprimirla:
PASTILLAS DE CALDO DE POLLO CASERAS
Equipment
- Sartén
- Picadora o batidora
Ingredientes
- 300 g de carne picada de pollo o ternera
- 300 g de verduras al gusto zanahoria, patata, cebolla, puerro, apio…
- 300 g de sal marina gruesa
- media cucharadita de orégano
- media cucharadita de tomillo
- un diente de ajo
- dos cucharadas de AOVE
- un manojo de perejil
Elaboración paso a paso
- Corta la cebolla en trozos. Haz lo mismo con la patata y el ajo.
- Corta la zanahoria, el apio y el puerro por la mitad, a lo largo y luego en rodajas.
- Echa el aceite en una sartén. Añade la cebolla y después la carne picada, removiendo bien para que se suelte.
- Agrega las verduras troceadas. Mezcla bien y añade la sal.
- Ahora echa el tomillo y el orégano. Tapa y deja a fuego medio unos diez minutos.
- Tritúralo en una picadora, batidora o robot de cocina, añadiendo antes un buen ramillete de perejil fresco.
- Vuelve a echarlo en la sartén y ve removiendo sin parar a fuego bajo, para que pierda la mayor parte del agua. Cuando tengas una pasta que se despegue de las paredes de la sartén, pásalo a un recipiente forrado con papel film y llévalo al congelador un par de horas. Otra opción es ponerlo en un tarro hermético y dejarlo en el frigorífico. Te durará tres meses.
- Corta en porciones y envuelve cada una en cuadraditos de papel de horno, o en papel de aluminio. Guárdalas en el congelador y ve sacando a medida que las necesites. Duran seis meses.
Cuando las añadas a un guiso, no pongas sal hasta el final. Puede que no necesite, o necesite menos cantidad, y si tienes la tensión alta vigila la sal que consumes.
Si eres de platos de cuchara, aquí te dejo algunos enlaces que te gustarán:
Espero que te haya gustado la receta de hoy. Suscríbete al blog para recibir las recetas por correo electrónico y al para ver los vídeos. O si lo prefieres pásate por Telegram y únete al grupo pinchando aquí.
Te agradezco mucho que estés aquí. Hasta pronto.
Que maravilla el poder hacer las pastillas de caldo caseras. Una excelente idea ponerlas en el congelador así nos durarán mucho.
En mi casa nunca faltan. Una pastilla disuelta en medio litro de agua hirviendo y tienes un caldo estupendo.
Que rico hacer estas pastillas de caldo caseras!! Mis abuelos hacían en casa y les compartian a todos en la familia. Me hiciste recuerdo a mi infancia con esta receta!! La voy a probar a ver si puedo hacerla.
Claro que puedes hacerlas; es muy fácil 😘
Me dejas sin palabras…. Y yo que pensaba que lo del caldo en pastillas era algo comercial. No sabía que se podía hacer en casa. Gracias por compartir la receta. Ahora sé cómo puedo tener mis propias pastillas de caldo ☺️☺️
Sin conservantes extraños. Gracias a ti Maribel 😘
Te agradezco muchísimo esa receta de pastillas de caldo de pollo caseras. La verdad es que siempre tengo a mano de las que venden hechas, pero me cuesta usarlas porque tienen tanta cosa que uno trata ya de evitar en esta vida.
Hace más de veinte años que no compro; no cuesta nada hacerlas en casa y son naturales. Besos!
No se me había ocurrido la idea de hacer pastillas de caldo caseras, es una buenísima idea de aprovechamiento y mucho más sanos y económicos que los comprados.
Muchas gracias Laura 😘
No sabes lo bien que me viene , uso pastillas de caldo para todo y si son caseras mejor . gracias
Gracias a ti 😘